Datos personales

Mi foto
Atención de Lunes a Viernes de 8:00 a 21:00 hs---Tel: 0353 - 4533708 - Int.112. --- E-mail: bibliotecapcc@gmail.com --- Bibliotecaria Turno Mañana: Jesica--Turno Tarde: Analía y Graciela-Turno Tarde/Noche: Fanny.

28 mayo 2010

INFORME SOBRE EL 1º CONGRESO NACIONAL DE LA TRATA Y EL TRAFICO DE PERSONAS VILLA MARIA 2010


Con fecha 20 y 21 de mayo de 2010 se llevó adelante en la localidad de Villa María, provincia de Córdoba, el Congreso contra la Trata de Personas arriba referido, con la participación de más de 400 personas

Entre los/as participantes se contó con agentes estatales de los niveles nacionales, provinciales y municipales así como de los diferentes poderes del Estado. A su vez asistieron tanto representantes de organismos internacionales como de la sociedad civil, de comunidades religiosas, y personas interesadas en la temática.
Las exposiciones fueron de gran riqueza ya que luego de varios años desde los que los/as distintos/as actores/actrices estatales y sociales iniciaron su trabajo en la temática, las discusiones, en su mayoría, no pasan ya por lugares teóricos, sino por los resultados de las distintas experiencias de la lucha contra este delito y de los aciertos y desaciertos en la prevención de su suceso y la asistencia de sus víctimas.
Las exposiciones abordaron especialmente la situación de la Trata en Argentina: las nuevas formas de captación, formas más frecuentes de explotación y su relación con las características geográficas de las zonas de destino. Luego se abordó la temática de la explotación sexual de mujeres y niñas, aunque lo fue especialmente desde el abordaje institucional tanto de la Organización Internacional de las Migraciones como desde el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo. La OIM narró su historial en la asistencia directa de víctimas de trata en la Argentina y el mundo. Manifestó que inicialmente su programa AVOT suplió falta de asistencia a las víctimas por parte del Estado. Luego, en la medida que con el apoyo de este organismo y de la sociedad civil el Estado se fue organizando en torno la asistencia de las victimas de trata, la OIM, se fue alejando de esta cuestión y se avoca casi exclusivamente en el apoyo en los retornos de las víctimas a sus regiones de origen y a las capacitaciones a funcionarios públicos.
La exposición del INADI, manifestó los distintos abordajes que sostiene el instituto respecto de la temática. Se puso de resalto el mecanismo desarrollado a través de la recepción de denuncias en el 0800 INADI y posterior derivación de casos; se narraron algunas de las experiencias llevadas adelante por las Delegaciones, especialmente la de Córdoba y Chubut y finalmente se expuso la opinión vertida en algunos informes técnicos, en particular el Nº 60/09 “Opinión sobre avisos clasificados de oferta de sexo con contenido agraviante desde la perspectiva de género”. Respecto de este informe se hizo hincapié en tres cuestiones: Por un lado, la cuestión de discriminación de género subyacente en la publicación de este tipo de anuncios. Por otro lado, la denuncia penal que derivó del mismo por un caso en donde se encontró un aviso publicado dentro del Rubro 59 que potencialmente era utilizado para captar víctimas de trata; y finalmente, la consecuente Resolución efectuada por la UFASE en torno a los avisos clasificados, en la que se propone que los periódicos al menos requieran mayor cantidad de datos a los responsables de la publicación a efectos de facilitar las investigaciones. La exposición se cerró finalmente con el Informe relativo a la denuncia realizada por la APDH contra el Intendente de la localidad de Lonquimay, provincia de La Pampa. La perspectiva de la charla, amen de la cuestión de fondo, en la que se profundizó también, fue la de la necesaria colaboración en esta temática entre sociedad civil y Estado, no sólo en virtud de las obligaciones que surgen directamente de la normativa internacional vigente, sino también en razón de la funcionalidad de las tareas.
A continuación siguió el panel relativo a la trata con fines de explotación laboral, a cargo de la Fundación La Alameda y de la OIM. De este panel surgieron algunas cuestiones muy interesantes, como lo es el entendimiento de este fenómeno como sistémico y no episódico. En este punto hizo hincapié en las características de las redes de tratantes, sus modos de operación, y sus aparentes redes de corrupción institucional.
En este sentido, se realizó una clara descripción del día a día de una víctima de trata con fines de explotación laboral en talleres textiles en particular, desde su captación hasta su rescate.
Finalmente se informó acerca de los distintos resultados obtenidos en los juzgados federales.
La cuarta mesa fue integrada por legisladoras nacionales y el representante del intendente de Villa María. La Diputada Gil Lozano puso énfasis en la necesidad de dar una 2batalla cultural”, ya que según sus manifestaciones, “pareciera que la naturalización de la explotación de la mujer pobre no está mal”. En este sentido, habló de la invisibilidad de lo que todos y todas saben, explicando que a su parecer, nadie se hacía cargo de este tipo de cuestiones hasta que no hubiera un detonante. La Diputada concluyó que “estamos frente a un Estado cómplice”.
Respecto de la ley 26.364 expresó que la ley vigente se había confeccionado a la medida del Protocolo de Palermo, y por ende, a la medida de los Estados Unidos de Norteamérica y no de la Argentina. Repasó las cuestiones relativas a la discriminación de las víctimas en relación a su edad, su género y su situación de vulnerabilidad.
La Diputada Merchan apoyó la tesitura de la diputada Gil Lozano y manifestó que la Ley que combate contra la Violencia contra la Mujer plantea justamente esta batalla cultural tan necesaria. A su vez, manifestó que se requiere de la voluntad política para el efectivo combate contra la trata de personas. En este sentido plantea que la sociedad está teniendo la misma actitud con los/as desaparecidos/as en democracia que tuvo con los/as desaparecidos/as en la dictadura. Propone que la sociedad se ubique en el lugar de sujeto activo.
La quinta mesa abordó la temática de los distintos obstáculos en la búsqueda de las personas, y la necesidad de establecer un sistema único nacional de búsqueda.
Respecto de la segunda jornada, fue inaugurada con la mesa que abordó las cuestiones relativas a la problemática en la persecución penal del delito, los avances y obstáculos. Respecto de esta mesa fue interesante que las conclusiones tanto de los agentes del poder judicial, del ministerio público y de la sociedad civil eran básicamente coincidentes. En sí todos/as lamentaron las complicaciones en las investigaciones derivadas de las filtraciones de la información en virtud de la corrupción de personas pertenecientes a las fuerzas de seguridad estatal y de otros/as funcionarios. Abordaron las cuestiones específicas del tipo penal, las complicaciones propias del tipo en función de su estructura y las ventajas de determinados verbos, como el del ´abuso de la vulnerabilidad´ de las víctimas, hecho íntimamente conectado con la condición socio económica, con la discriminación de género y la condición de migrante.
La panelista Dra. Eve Flores resaltó en particular la necesidad del trabajo coordinado con las organizaciones de la sociedad civil que están en el terreno, mientras que la Dra. Romero Díaz puso el énfasis en la cosificación de la persona. A lo largo de su exposición hizo mención al acceso a la justicia de las víctimas de trata como uno de los derechos más importantes a resguardar. Luego coincidió con los panelistas en lo que respecta a la complicidad social, policial y la carencia de inspecciones.
Por la tarde resultó muy emocionante la presentación efectuada por la Prof. Marcelina Antúnez a cargo del Foro Luz de Infancia quien trabaja en el rescate y asistencia de niños, niñas y adolescentes víctimas de trata. Narró su labor en la prevención del delito y en la contención de víctimas en casa de acogida, que funcionan como familias sustitutas. La Hna. Adriana Grenethier, de la orden de las Hnas. Adoratrices también comentó sobre las experiencias de la orden en el rescate, asistencia y contención de víctimas. La basta experiencia de ambas panelistas dejó a los/as oyentes llenos de preguntas y hubo un intercambio muy interesante. Finalmente la Lic. Cuevas Patrelli, psicóloga, perteneciente a una ONG, comentó sobre su trabajo en colaboración con la justicia durante los procedimientos y las cuestiones que sufren más típicamente las víctimas de trata con fines de explotación sexual a nivel subjetivo. Hizo especial hincapié en su visión de la trata de personas como una patología de dominación. Desarrolló la cuestión a través de las cuestiones relativas a la gran discriminación de género que sufren, y de la discriminación en función de su origen étnico. Reforzó cuestiones a través de la casuística que narró.
Finalmente, se proyectó el documental “La Polaca” presentado por Myrtha Schalom y luego se abrió un breve debate.

Durante el Congreso, se arribaron a los siguientes consensos:

1) Que hasta ahora las políticas entabladas en la lucha contra la trata en Argentina no han sido exitosas.


2) Que la ley 26.364 ha resultado ser ineficaz e inadecuada y debiera ser reformada incluyendo la modificación de los artículos 140, 145bis, 145 ter del Código Penal adecuándolos a la totalidad de las convenciones internacionales que tratan la cuestión de la esclavitud, la servidumbre, el trabajo forzoso y la trata de personas. A su vez se requiere adecuar el tipo a la legislación internacional en el sentido de considerarlo como delito de lesa humanidad con todos sus alcances.


3) Que existen grandes niveles de corrupción institucional que obstaculizan la investigación del delito.


4) Que las víctimas de la trata de personas no están recibiendo la asistencia adecuada.


5) Que se requiere de un plan nacional que aborde la erradicación de todas las formas de trabajo forzoso de acuerdo a los estándares de la Organización Internacional del Trabajo; la creación de estructuras eficaces y coordinadas para el seguimiento y confiscación del producto del delito de la trata de personas destinado a la reparación del daño de las víctimas de acuerdo a la normativa internacional vigente en la materia; la creación de un fondo genuino y específico para la asistencia y reparación de las víctimas de trata de personas, que esté contemplado en el presupuesto nacional.


    

































Saludos Cordiales.

26 mayo 2010

FELIZ BICENTENARIO PARA TODOS!!!!

FESTEJOS DEL BICENTENARIO EN EL PAIS Y EL MUNDO (SOLO FOTOS)

Logo del buscador Google durante el 25/5


El Coliseo Romano


El Edificio Empire State (New York, EE. UU.)


En Córdoba Capital (catedral remodelada)


En Rosario


En Bariloche


En San Luis


En San Luis


En Buenos Aires


En las profundidades del Atlántico

En Buenos Aires


En Villa María


En Villa María (locro comunitario)


En Villa María (locro comunitario)


En Villa Nueva


En Villa Nueva



En Río Gallegos

 
En Viedma


En Tucumán


En Córdoba Capital


En Córdoba Capital


En Mar del Plata


En San Juan


Para ver fotos y videos de la Representación del Nivel Primario el día lunes 24/5 en PLaza Independencia, click aquí:

http://idelr.webnode.com.ar/

24 mayo 2010

DESTINO DE LOS HOMBRES DE MAYO (PARTE VII)

Jueves 24 de Mayo de 1810:


Día de indignación del pueblo al enterarse de que el Cabildo había decidido que Cisneros continuara en el mando. Renuncia de todos los miembros de la Junta.

Qué fue de...
Manuel Alberti?


Nació en Buenos Aires el 28 de mayo de 1763. Fue detenido por los ingleses durante las invasiones y, por ello, se debió refugiar después en Montevideo.

El Padre Alberti

Este sacerdote porteño era uno de los hombres más ilustrados de la Junta. Se había recibido de Doctor en Teología en Córdoba y era dueño de un discurso moderado pero sustancioso. Apoyó a Moreno, pero no firmó el fusilamiento de Liniers. Murió muy pronto, el 2 de febrero de 1811, víctima de un síncope cardíaco. Para entonces estaba muy amargado por sus discusiones con el Deán Funes.

23 mayo 2010

DESTINO DE LOS HOMBRES DE MAYO (PARTE VI)

Miércoles 23 de Mayo de 1810:


El Cabildo forma una Junta de Gobierno con Cisneros como presidente.
 
Qué fue de...
Juan Larrea?

 
Juan Larrea nació en Mérida (España) el 24 de junio de 1782 y murió el 20 de junio de 1847 en Buenos Aires, después de suicidarse de un tiro por no haber podido levantar un pagaré.

El Pobre Juan

Larrea era un joven español de apenas 27 años cuando le fue nombrado vocal de la Junta. Era un hábil comerciante y se había enriquecido como armador de barcos. Fue el economista de la Junta y financió la escuadra de Guillermo Brown, siendo el precursor de la marina nacional. Por motivos políticos, fue exiliado en 1815 y sus bienes fueron confiscados. Rehizo su fortuna en 1830, pero se arruinó bajo el gobierno de Rosas.

22 mayo 2010

DESTINO DE LOS HOMBRES DE MAYO (PARTE V)

Martes 22 de Mayo de 1810:


El Cabildo abierto, después de largas discusiones, resuelve que el virrey cese en el mando.

Qué fue de...
Domingo Matheu?

Matheu nació en Cataluña el 4 de agosto de 1765 y murió en Buenos Aires el 28 de marzo de 1831. Cuando ingresó a la Junta, tenía apenas 44 años.

Piloto, militar y comerciante

Domingo Matheu era uno de los dos españoles que integraron la Junta. Se había radicado en Buenos Aires en 1791, donde abrió un importante negocio mayorista que estaba ubicado sobre la actual calle Perón, entre San Martín y Reconquista. Piloto de barcos y militar, Matheu no tardó en mostrar sus dotes con las armas en las milicias porteñas, donde dio muestras de heroísmo en el episodio de las invasiones inglesas. De buena posición económica, contribuyó con dinero para armar el ejército de la Revolución y fue director de la fábrica de fusiles. Su mala salud lo obligó a alejarse de la vida púcblica en 1817.

21 mayo 2010

DESTINO DE LOS HOMBRES DE MAYO (PARTE IV)

Lunes 21 de Mayo de 1810:

El Cabildo invita a los principales vecinos a reunirse el día 22 en Cabildo Abierto.


Qué fue de...
Juan José Castelli?

Castelli nació el 19 de julio de 1764 en Buenos Aires y murió el 12 de octubre de 1812. Primo de Belgrano, fue partidario como éste de una regencia de la princesa Carlota en Buenos Aires.

Castelli, el Indomable

Juan José Castelli, que era abogado, fue un activista incansable de la causa revolucionaria aún antes de los sucesos de Mayo. Tuvo una destacada actuación en el Cabildo Abierto del 22, lo que le valió el respeto de los criollos. Después de apoyar las posturas de Moreno en el seno de la Junta -lo que le ganó la antipatí de Saavedra- y asumir el difícil papel de hacer cumplir la orden de fusilamiento contra Santiago Liniers, comenzaron sus problemas. Se lo consideró culpable del desastre de Huaqui (1811) por lo cual fue procesado en Buenos Aires. Murió en prisión de un cáncer de lengua que le produjo la quemadura de un cigarrillo. Su familia quedó en la indigencia  y dependió de la caridad pública.

20 mayo 2010

DESTINO DE LOS HOMBRES DE MAYO (PARTE III)

Domingo 20 de Mayo de 1810:

El virrey recibe a funcionarios del Cabildo, jefes militares y criollos, con quienes trata la convocatoria del Cabildo Abierto.


Qué fue de...
Mariano Moreno?
 
 
Mariano Moreno nació en Buenos Aires el 23 de septiembre de 1778. Sus diferencias con Saavedra, de quien sospechaba que quería hacerse dictador, lo alejaron de la Junta.
 
Mariano, el Rebelde
 
Moreno, quien se recibió de abogado en la Universidad de Charcas (actual Bolivia), pronto ganó prestigio en la colonia como un profesional de primer nivel. Por eso, un grupo de ganaderos le encargó la famosa Representación de los Hacendados, donde hizo una encendida defensa del libre comercio. Su espíritu revoucionario floreció en la Junta, donde fue uno de sus secretarios. En aquellas horas difíciles se transformó en el líder del sector más decidido a defender la Revolución. Murió en alta mar el 4 de marzo de 1811, a los 32 años, quizá envenenado.
 
 
Qué fue de...
Miguel de Azcuénaga?
 
Azcuénaga nació el 4 de junio de 1754 en Buenos Aires y murió el 19 de diciembre de 1833. En la Junta de Mayo tenía a su cargo las cuestiones militares.
 
El Patriarca de la Junta
 
Miguel de Azcuénaga era el miembro de más edad de la Primera Junta: contaba con 55 años el día de la jura a su cargo de vocal. Hombre de la campaña y militar, peleó durante las invasiones inglesas. Por haber simpatizado con las posturas de Moreno, fue exiliado a San Juan en 1811 cuando el grupo morenista cayó en desgracia. Pero no fue larga su ausencia de la joven capital rioplatense: en 1812 estuvo de regreso y, desde entonces, ocupó funciones públicas. Fue gobernador de la provincia de Buenos Aires y uno de los constituyentes de 1819. Su quinta, donde falleció, se encontraba exactamente en el mismo lugar donde hoy está la quinta presidencial de Olivos.

19 mayo 2010

DESTINO DE LOS HOMBRES DE MAYO (PARTE II)

Sábado 19 de Mayo de 1810:

Los criollos piden a las autoridades que se les permita realizar un Cabildo Abierto para tratar la situación.


Qué fue de...
Manuel Belgrano?
 
 
Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770. De familia de iltalianos, era primo de otro miembro de la Primera Junta: Juan José Castelli, a quien siempre trató de proteger.
 
El hombre del sacrificio
 
Este abogado y economista, traductor y periodista, militar y funcionario público, vivió apenas 50 años, pero con una intensidad que equivalió poco menos que al doble. ¿Qué se puede decir de Manuel Belgrano que no se haya dicho? A pesar de haber sido un intelectual, no le faltó entereza para asumir como improvisado militar la comandancia de los ejércitos de la Revolución. Ganó y perdió, pero para su gloria obtuvo las grandes victorias de Salta y Tucumán. Creó la bandera, a pesar de los temores del Triunvirato. Donó sus haberes para levantar escuelas. Murió el 20 de junio de 1820 quebrado por su frágil salud, en el más cruel de los olvidos.

18 mayo 2010

DESTINO DE LOS HOMBRES DE MAYO (PARTE I)


Desde hoy, 18 de mayo, día que comienza la semana histórica de mayo vamos a publicar en pocas líneas lo acontecido durante ese día pero 200 años atrás y además una breve reseña de lo que fue de la vida de cada uno de los nueve miembros de la Primera Junta.
Aquí comenzamos:

Viernes 18


El virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros publica un bando en el que pide al pueblo que se mantenga fiel a España, que había sido invadida por los franceses.

Fuente: http://www.me.gov.ar/
 
Qué fue de...
Juan José Paso?
 
 
 
Nació en Buenos Aires el 2 de enero de 1758. Cumplió un activo papel en el Cabildo Abierto del 22 de mayo, donde pronunció uno de los argumentos mejor elaborados.
 
Paso, el Eterno
Le decían "el viejo Paso", porque ya en la Primera Junta, donde  fue uno de los dos secretarios, contaba con 52 años. Y su actividad política no se detuvo: fue miembro de los triunviratos, diputado al Congreso de Tucumán y ocupó funciones públicas hasta avanzada la década del veinte. Este abogado y profesor de filosofía, murió soltero el 10 de septiembre de 1833 a los 75 años.
 
 
 
 
Qué fue de...
Cornelio Saavedra?
 
 
 
Su nombre completo fue Cornelio Judas Tadeo Saavedra y nació el 15 de septiembre de 1759. En la Junta, de la que fue su presidente a los 50 años, sostuvo una dura puja con Mariano Moreno.
 
El Jefe de los Patricios
 
Saavedra, que había nacido en la ciudad altoperuana de Potosí (en la actual Bolivia), después de dedicarse en su juventud a tareas del campo, se abocó de lleno a la actividad militar. Se lució combatiendo contra los ingleses al frente del Regimiento de Patricios, la milicia criolla de la que fue su primer comandante. Cayó en desgracia a fines de 1811 por motivos políticos y fue condenado al exilio perpetuo por la Asamblea del Año XIII. Regresó a Buenos Aires en 1815, pero al poco tiempo debió volver a exiliarse. Fue reivindicado en 1818 y se le devolvieron el grado y los honores. Murió olvidado el 29 de marzo de 1829.

18 de Mayo: Día de la Escarapela


Hallándose Belgrano en trance de instalar las baterías Libertad e Independencia a orillas del Paraná, advirtió la necesidad de identificarse entre sí, distinguiéndose de la fuerzas realistas. Así lo comunició en una misiva dirigida al Triunvirato y éste, el 18 de febrero de 1812, publicó un decreto según el cual el gobierno determinaba que las tropas usaran la Escarapela Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Palta, la cual constaba de los colores azul celeste y blanco, quedando abolida la roja con que antiguamente se distinguían.


http://www.me.gov.ar/efeme/18demayo/poesia.html


Origen de la fiesta de la escarapela

La fiesta de la escarapela fue autorizada por el Consejo Nacional de Educación, el 13 de mayo de 1935, sobre una iniciativa de la directora de la entonces Esc. 4 del C. E. 9º, profesora Carmen Cabrera, y los profesores Benito A. Favre y Antonio Ardissono, director y vicedirector, respectivamente, de la Esc. 11 del mismo Distrito, quienes, con el asesoramiento de la Inspección de Labores, resolvieron constituirse en comisión para celebrar la fiesta de la escarapela el 20 de mayo. El C. N. de Educación autorizó la celebración de la fiesta, pero, sin establecer razones, el 18 en lugar del 20. Por resolución del 4 de abril de 1941 instituyó el 18 como Día de la escarapela, estableciendo, además, que el acto debía realizarse en una de las escuelas de cada distrito con concurrencia de delegaciones de 4º y 6º grados y 4ª y 5ª secciones.